

Marta Rossell
Socia Directora Bufete Buades
Sin duda la salud humana depende de la salud de los ecosistemas, que, según la OMS, están ahora amenazados por la deforestación, la agricultura y otros cambios en el uso de la tierra y el rápido desarrollo urbano. La invasión cada vez mayor en los hábitats de los animales eleva las oportunidades para que los virus dañinos para los humanos hagan la transición de su huésped animal. Es muy posible que el cambio climático cause infinidad de muertes adicionales al año por malnutrición, malaria, diarrea y estrés por calor. El aumento de la temperatura global, sin duda provoca fenómenos meteorológicos extremos que traen intensas olas de calor y sequías, inundaciones devastadoras y huracanes y tormentas tropicales cada vez más potentes. La combinación de estos factores significa que el impacto en la salud humana se incrementa y es probable que se acelere, según la OMS. Tomemos consciencia de esta preocupación e intentemos entre todos limitar el calentamiento global de nuestro planeta.