No hay comentarios

La Inteligencia Artificial de Manuela

Dr. Fco. Javier
Alarcón de
Alcaraz.
Médico-Forense.
Especialista en
Medicina Legal.
@Alarconforense

Nunca nos da por recordar lo que ya no fue, de ahí que olvidemos todas estas columnas y las depositemos amorosamente en el cajón del olvido, pero en el más próximo. Si no fuera así, recordaríamos aquello de la “memoria continua” que decía aquel en aquel prólogo, una delicia de pensamiento donde mezcla elementos seriados, imposibles, contrarios.

De ser así, hubiéramos recordado que alguna vez le escribimos algo a la actual consellera de Salut del govern, Manuela García, a aquella Manuela que fue y a la que apellidamos Manuera cuando ya empezaba a irse, cuando dejó colgados a los médicos de Baleares para irse a otra farra. Rehusaba el compromiso electoral por una fantasía personal que se avistaba desde la coincidencia en el aire, uno que -como las cerezas que colaboran las unas con las otras cuando tiras de ellas- la tiene depositada ahora aquí, en el cesto de la fruta comestible de este govern.

Es lo que tiene empezar mal, que ya solo puedes ir a mejor llegando a lo peor, que la cosa consiste en esperar y ver como va pudriéndose el moreno de la cereza. Pasa como pasa con la descomposición, con el conjunto de esos olores seriados que estudiamos, por los que identificamos a cada uno de los sucesos que van acercándose. Borges se lo dijo a aquel escritor argentino -coñazo y neófito- que le pidió opinión sobre la novela que acababa de escribir: – “decae un poco al principio”, le dijo.

Pues lo mismo. Ahora podemos entender el final.

Mezclar la presunción de inteligencia a la actitud en todo esto sería algo así como no hacer justicia a una parte habilitada para el uso de los demás. Estar cogiendo ese moreno de salón junto al recipiente de la cocina implica que venga alguien siempre a sacarte del jarrón si eres flor, porque todos sabemos que las cerezas se escupen. También las unas a las otras.

Hablar de la inteligencia artificial de Manuera es desafiar la inteligencia natural que se le supone. Si su tesis ha sido portada estos días de los medios no científicos, si han escrito que se ayudó de inteligencia artificial para escribirla en no sé qué pleistoceno, no terminamos de saber (porque en ella sólo nos quedamos en los titulares) si ponerla en el cesto de las cerezas del Dr. Sánchez (el todavía presidente del gobierno) o en el del Dr. Frankenstein, el que se transforma a peor mientras crece. Debe haber un síndrome del que no sabía crecer.

De ahí que en lo nuestro se nos vaya la cabeza a la manzana de Eva, a que te pillen mordisqueando el mismo discurso que ya largaras, por el que ya le pagamos los ciudadanos. Es ver el video de Manuera editado por el socialismo, el mismo discurso de presupuestos que hace meses, idéntico, y poder asistir -sin miedo- a la podredumbre del descojono. Si Borges, Cela, o Vargas Llosa lo hicieron fue sin duda al revés. Ves esa moviola que no se come las comas, que no se bebe los puntos sobre las ies, que sólo se repite como un ramito de cerezas, y entonces entiendes que crecer destiñe.

Si hay flores de un día, a ver por qué no iba a poder haber cerezas de lo mismo.

Publicaciones recientes
local_offerEtiquetas: forense

Publicaciones recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.