No hay comentarios

«Pedres dins teu»: Una exposición divulgativa del Laboratorio de Litiasis Renal de la UIB para fomentar la prevención de la enfermedad

«Pedres dins teu» es el nombre de una exposición del Laboratorio de Litiasis Renal de la UIB, para fomentar la prevención de esta enfermedad, desde «una mirada a la belleza del conocimiento», y divulgar tres décadas de investigación de este equipo científico fundado por el científico, profesor y catedrático Félix Grases.

A través de una recopilación de imágenes microscópicas de gran belleza, la muestra da a conocer los 10 tipos de cálculos renales más frecuentes y las causas que los generan, pero también las recomendaciones básicas que pueden ayudar a prevenirlos para evitar el peor de los síntomas: el dolor del cólico nefrítico.

La exposición se podrá visitar del 29 de mayo al 9 de junio en CaixaFòrum Palma, y la ha organizado el Club de Roma – Islas Baleares, con la colaboración de la Fundación CaixaBank y la Universidad de las Islas Baleares. La inauguración será el martes, 28 de mayo, a las 18.30 horas, en CaixaFòrum Palma.

El Dr. Félix Grases, catedrático de la Universidad de las Islas Baleares e impulsor del Laboratorio, impartirá la charla «37 años de investigación traslacional sobre la litiasis renal», con la presentación de José Francisco Conrado de Villalonga. Asistirán el Rector de la UIB, Dr. Jaume Carot, y la consellera de Salud, Manuela García.

Una de cada 10 personas tendrá piedras en el riñón al menos una vez a lo largo de su vida. Esta enfermedad es temida por los episodios de dolor intenso que puede llegar a causar y que a menudo se repiten si no se toman las medidas de prevención adecuadas. Frenar la cristalización que generan las piedras es la clave.

Durante más de 30 años, los científicos del Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la Universidad de las Islas Baleares, dirigidos por el Dr. Félix Grases, se han dedicado a ampliar el conocimiento de esta patología, que aumenta año tras año, especialmente debido a la dieta y los hábitos de vida de la población.

La investigación de la UIB ha permitido conocer con detalle cómo se forman los cálculos renales, pero también cómo se pueden evitar. Gracias a su labor, ahora se sabe que el agua del grifo no provoca piedras y que comer muchas legumbres reduce la probabilidad de sufrirlas.

Gracias a esta investigación se sabe que no todas las piedras son iguales y que la diversidad de causas que las provocan, así como las nuevas configuraciones descritas por los científicos de este grupo, determinan el diseño de tratamientos médicos específicos para cada caso.

Publicaciones recientes

Publicaciones recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú

Por favor, ayúdanos a promocionar la salud.

Al hacer clic en cualquiera de estos botones nos ayudas promocionar la salud.