Miguel Lázaro Psiquiatra HUSE Coordinador del Centro de Atención Integral de la DepresiónPractiquemos el mindfulness un ratico para volver a renovar el reto de vivir en el presente: estamos afrontando una dramática crisis psicosocial que emerge cotidianamente a través de dramas personales, familiares y sociales. ¿Por qué no solo es económica? Ahí van unas cuantas razones: la dimensión del paro, la alta prevalecía de trastornos psiquiátricos, la insostenibilidad de los pilares del estado del bienestar, las altas cifras del paro juvenil, la sobrecarga económica sobre pensionistas que son el puntal para sus hijos sin trabajo, la incertidumbre generalizada, los niveles de pobreza en nuestra sociedad, la exclusión de los más desfavorecidos, la inadecuación de los liderazgos sociales y por una matriz social impregnada de un pesimismo construido con desesperanza e impotencia. Todos los ciudadanos que están afrontando “posibles desahucios” son población de riesgo para padecer trastornos psicológicos (abuso de sustancias tóxicas y trastornos depresivo-ansiosos). Algunos de ellos pueden desencadenar graves consecuencias, sobre todo según etapa del ciclo vital. El desahucio tiene una doble dimensión: pérdida de la casa y duelo por el desahucio psicológico. Luto por el hogar y lo que representa: protección, sentido de pertenencia, autonomía, intimidad, privacidad y cohesión familiar y social y sobre todo un masivo desamparo. La casa, nuestro hogar, es una metáfora de cómo construimos nuestra vida. El desahucio nos activa la indefensión, la vulnerabilidad, la pérdida de relaciones sociales, la segregación social, la vergüenza, la culpa y el fracaso vital y el estigma social. Es una puñalada a la autoestima y una pérdida del significado vital. En algunos casos se da la triada maligna: sin trabajo, sin casa y sin apoyo ni arraigo, Estamos en un naufragio duradero donde cada vez hay más exiliados. Como dice D. Gilbert: “Si el pasado es una pared sin agujeros, el futuro es un agujero sin paredes”. Los políticos, como casi siempre, al ralentí, superados por las circunstancias y dedicadas a la reflexión metafísica del sexo de los paramecios. Dios, cuánta ineptitud. ¿Qué tiene que pasar para que dejen de mirarse el ombligo y dediquen sus energías compartidas, no a defender al líder y a sus privilegios, sino centrarse en las soluciones? La mitomanía es la propensión constitucional para alterar la verdad, mentir e inventar fábulas imaginarias. Lo que más teme el mitómano no es la verdad sino el anonimato. Es decir la invisibilidad. Nunca como hasta ahora la clase política ha llegado a tan altas cotas de mitomanía. Afortunadamente el tiempo y la realidad no perdonan a nadie. Rescatemos al teólogo Christos Yannaras: “Hay que saber distinguir la vida de la supervivencia. Sabemos que la supervivencia significa vida sin sentido y sensibilidad, una muerte arrastrante: comes pan y no te tienes en pie, bebes agua y no sacias tu sed, tocas las cosas y tu tacto no lo siente, hueles una flor y su perfume no te llega al alma”. Es la hora de la ética y la resiliencia. Según Ricoeur la ética “es la ambición de una vida buena, con y para los demás, en instituciones justas”. Hoy hay motivos para la esperanza: ya que emerge una nueva ética caracterizada por la capacidad de vernos nosotros mismos en los desamparados, de sentir su angustia y de actuar a su favor. Es la empatía y la solidaridad social en acción. La resiliencia evoca a sobrevivir al trauma, a cerrar la grieta, a sobreponerse y a seguir viviendo dignamente con los demás. Es la de rescindir el contrato con la adversidad. Como muy bien nos aporta M. Manciaux: “La resiliencia aumenta el sentido de la promesa existencial. clave en el reconocimiento de los derechos humanos y que posibilita un futuro autentico”. La resiliencia conlleva implícitamente el reconocimiento de la limitación de nuestras potencialidades. No puede expresarse sin ayuda. No se es resiliente uno solo. Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.
Dr. Fco. JavierAlarcón deAlcaraz.Médico-Forense.Especialista enMedicina Legal.@Alarconforense Atendemos a la terminología del presidente Sánchez, y estamos en disposición de anunciar que…
Dr. Fco. JavierAlarcón deAlcaraz.Médico-Forense.Especialista enMedicina Legal.@Alarconforense En esta vida en evolución hacia lo poco, no eres nadie si no te…