Miguel Lázaro Psiquiatra HUSE Coordinador del Centro de Atención Integral de la DepresiónPor eso, precisas otra dosis de huelga. 3 DE OCTUBRE ES EL DIA. Mónica García, que será recordada como la primera ministra médica a la que sus colegas le han hecho huelga nacional, nos sigue devaluando y ninguneando, en un borrador de Estatuto Marco que no se lo compran ni los consejeros autonómicos socialistas. Y no me extraña, sigue siendo un bodrio contra los 177.000 médicos de la sanidad pública a los que hay que sumar los 40.000 mires a los que quiere seguir esclavizando. Creo que sería bueno que la ministra o su colla de acólitos, reflexionara sobre la idoneidad de su cargo, pero la autocrítica no va con esta médico, a la sazón ministra de sanidad, que pasará a la historia por haber perdido una oportunidad histórica para haber puesto en marcha un Estatuto del médico del facultativo que diera respuesta al talón de Aquiles de la sanidad pública, que es el grave déficit de médicos que soporta. Y esa irresponsabilidad, 49 millones de españoles no se lo van a perdonar. La falta de humildad y sus sesgos políticos de Mónica le incapacita para consumir una realidad, que tozuda se va a imponer y es que tiene enfrente a todas las organizaciones médicas de España. Liderando esta oposición absoluta esta la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) que han vuelto a convocar para el día 3 de octubre la segunda jornada de huelga, a la que esta vez sí, sean adherido el resto de los sindicatos médicos españoles. Pero en esta lucha sin cuartel, que los médicos españoles tenemos contra la ministra médica sobresale también el Foro de la Profesión Médica, que integra a todos los colegios de médicos de España, a los decanos de la facultad de medicina, a las sociedades científicas médicas y a los 45.000 estudiantes de medicina, que serán los médicos del futuro. Su reciente comunicado es demoledor: “Durante los últimos meses las organizaciones del Foro se han mantenido pendientes de las negociaciones y las reuniones llevadas a cabo entre el Comité de Huelga y los responsables ministeriales, y han considerado insuficientes las escasas propuestas de modificaciones ofrecidas para mejorar las condiciones laborales de los profesionales, puesto que mantiene una clasificación profesional inadecuada para el colectivo y no recoge aspectos cruciales como el desarrollo profesional continuo, la mejora del modelo retributivo o la regulación específica de la jornada laboral de manera que no quede ligada a las “necesidades del servicio”, respete el descanso y la conciliación y sea retribuida adecuadamente según requisitos de formación y responsabilidad de los profesionales. En este sentido, el Foro quiere insistir en que la mejor manera de captar y retener talento en el SNS, -lo que a su vez impacta directamente en la atención que se presta a los pacientes- es contar con una normativa específica que regule de manera adecuada al colectivo y evite la creciente fuga de profesionales que se viene registrando en los últimos años. Se trata, recuerdan, de articular una norma que garantice la calidad asistencial, la excelencia profesional, la eficiencia del SNS y la seguridad de los pacientes. Ante esta situación de escasos avances, y como ya hicieran con las primeras movilizaciones y con la primera jornada de huelga del pasado 13 de junio, las organizaciones del Foro muestran su apoyo al paro convocado para el próximo 3 de octubre y hacen un llamamiento a todos los profesionales del SNS para que lo secunden, mostrando la unión del colectivo en su rechazo a un proyecto de norma que sigue sin establecer las mejoras en las condiciones laborales que reclaman. En fin Monica, no vamos a reblar. Léete nuestro Estatuto propio y deja de mitinear. Ya saben en derrota transitoria pero nunca.
Dr. Fco. JavierAlarcón deAlcaraz.Médico-Forense.Especialista enMedicina Legal.@Alarconforense En esta vida en evolución hacia lo poco, no eres nadie si no te…