Las jornadas «Tejamos en la escuela los hilos de la vida: estrategias de intervención para acompañar la enfermedad, el duelo y la muerte», que organiza los días 27 y 28 de mayo el grupo de investigación Educación Inclusiva y Diversidad de la UIB, acogen a maestros, familias y profesionales del ámbito educativo y social.
Estas jornadas tienen por objetivo transferir parte de los resultados obtenidos en el proyecto de investigación «Cuidados paliativos y calidad de vida en la infancia y la adolescencia. Respuestas educativas», impulsado por el equipo que lidera el catedrático Sebastià Verger.
La población infantil y adolescente con patologías graves o crónicas complejas necesita un abordaje interdisciplinar e intersectorial más allá del tratamiento médico y farmacológico. La escuela desempeña un papel fundamental para minimizar los efectos negativos de la enfermedad y superar sus barreras.
Sin embargo, el tabú social que envuelve la enfermedad grave y el fin de la vida dificulta la gestión de estas situaciones en el ámbito educativo, donde la formación y los recursos para afrontar el sufrimiento, la muerte y el duelo son a menudo escasos o ausentes.
Resulta primordial acompañar a los menores, escuchar sus proyectos vitales, su ilusión y maximizar su presencia y participación en actividades propias de su edad. Durante las jornadas, se presentan los principales objetivos del proyecto, como identificar la calidad de vida de los niños y adolescentes que reciben tratamientos paliativos, sus entornos familiares y los profesionales que los acompañan.
También se dará a conocer el PACOPed-QL, un instrumento en proceso de validación para evaluar esa calidad de vida. Además, se explicarán las dos líneas de intervención desarrolladas: una, destinada a centros que ya han vivido situaciones de enfermedad, duelo o muerte, y otra de vertiente preventiva, para trabajar estos temas desde una perspectiva normalizadora y educativa en grupos o en todo el centro.
Maestros, familias y profesionales del ámbito educativo y social ponen a disposición de los participantes recursos y ejemplos prácticos para afrontar activamente el duelo y la enfermedad en la escuela. El equipo organizador quiere agradecer la implicación de los centros educativos que han participado en el desarrollo de estas estrategias y anima a la comunidad educativa ya las familias a acercarse a la web del proyecto.
Acceda al programa en este enlace.