No hay comentarios

La nueva área ambulatoria del Hospital de Manacor, desarrollada en Plan Director en marcha, estará lista en el primer trimestre de 2025

La consellera de Salud, Manuela García, ha visitado las obras del Plan Director del Hospital de Manacor, acompañada por el director general del Ibsalut, Javier Ureña; el gerente del Hospital, Ignasi Casas, y el equipo directivo del centro.

Las obras de ampliación del Hospital de Manacor, que comenzaron el mes de agosto del año pasado, continúan a buen ritmo y ya están ejecutadas al 13%. Se estima que el área ambulatoria esté lista dentro del primer trimestre de 2025, según una nota de prensa que ha sido emitida hoy por el Govern balear.

La consellera de Salud, Manuela García, ha visitado las obras del Plan Director del Hospital de Manacor, acompañada por el director general del Ibsalut, Javier Ureña; el gerente del Hospital, Ignasi Casas, y el equipo directivo del centro.

La consellera ha podido comprobar de primera mano la evolución de la construcción del nuevo edificio de uso ambulatorio y del edificio industrial, que se llevan a cabo al mismo tiempo. Manuela García ha expresado su satisfacción con el progreso de las obras.

La consellera ha dicho que este proyecto, “no solo impactará positivamente a una población de 150,000 habitantes, sino que también desempeñará un papel crucial en la humanización de los tratamientos médicos, particularmente beneficiando a los pacientes de diálisis”.

El proyecto global tiene un presupuesto de 59 millones de euros y un plazo de ejecución de cuatro años. Una vez finalizadas las obras, el centro hospitalario pasará a tener 53.445 m², más del doble de la superficie actual (24.531 m²).

A lo largo de la visita, la consellera ha podido conocer los avances en la obra del edificio de uso ambulatorio, donde se finaliza la estructura. Ya se han hecho los cierres con paredes de pladur en la planta baja, donde estarán los servicios de Rehabilitación y Hemodiálisis.

En cuanto al edificio industrial, se ha acabado la cimentación y se ha iniciado la estructura de la primera planta. Se prevé que las obras del edificio ambulatorio estarán terminadas el primer trimestre de 2025. Después empezará la fase del equipamiento.

El Plan Director del centro, que beneficiará a una población de 150.000 habitantes, prevé las tres grandes obras de cerca de 40.000 m2: En primer lugar, la construcción de un nuevo edificio, en forma de letra L y conectado con el actual hospital, que será principalmente de uso ambulatorio (sin ingreso).

Este edificio de nueva planta ocupará 21.273 m2, distribuidos en dos plantas subterráneas para aparcamiento, una baja y tres pisos. Dado que la mayoría de los pacientes son externos se plantea un edificio independiente, que evitará la circulación innecesaria por el interior del hospital.

Para los pacientes que no son ambulatorios (es decir, los hospitalizados), se plantea la nueva forma del edificio en forma de letra L, al objeto de facilitar la conexión con áreas internas del hospital. El edificio dispondrá de un aparcamiento subterráneo con 280 plazas (planta -1 y -2), servicios de hemodiálisis y rehabilitación (planta baja).

Incluirá también consultas externas y gabinetes de exploración (primera y segunda planta) y hospital de día médico y oncológico (tercera planta, que tendrá una conexión directa con el centro actual). También se construirá un edificio industrial, que se convertirá en una central de instalaciones y servicios generales.

Este edificio, de nueva planta, ocupará una superficie de 2.765 m2 y acogerá todos los equipos para adecuarlos a las normativas vigentes y aumentar la capacidad para dar servicio en las nuevas áreas. La cocina se ubicará en la planta baja. Así mismo, se renovarán y se actualizarán todos los componentes.

Se ejecutará una gran reforma interior del edificio actual y se construirá una planta nueva donde se ubicarán los bloques quirúrgico y obstétrico. La construcción de esta nueva planta quirúrgica y reforma interior de espacios del edificio actual supondrá una superficie de 14.226 m2: 4.586 de ampliación y 9.640 de reforma.

Esta es la intervención más compleja desde el punto de vista técnico, puesto que se tiene que hacer procurando interferir lo menos posible en la actividad del centro hospitalario. En la planta primera se remodelarán integralmente los bloque quirúrgico y obstétrico.

El bloque quirúrgico se transformará en cuatro quirófanos de cirugía mayor ambulatoria (CMA) y se dejarán los de la planta tercera para cirugía programada. Junto al bloque de CMA se pondrán boxes, el área de reanimación y vestuarios de pacientes y áreas de recepción.

Se ampliará también el bloque obstétrico y se ubicará con buena conexión con el quirúrgico. En la tercera planta —de nueva construcción— se construirá un nuevo bloque quirúrgico que dispondrá de siete quirófanos, una unidad de reanimación (REA), catorce camas y una unidad de cuidados intensivos (UCI) con doce boxes.

Publicaciones recientes

Publicaciones recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.