Cerca del 60%[1] de los mayores de 65 años ya se han vacunado y ya están protegidos frente a la gripe y sus complicaciones cardiovasculares, así lo constatan los primeros datos de la 19ª edición de El Gripómetro, un estudio demográfico sobre vacunación antigripal que cada año realiza Sanofi Pasteur.
Se están alcanzando coberturas superiores a antes de la pandemia, en este grupo de edad, y muy similares a un periodo de tiempo comparable de la edición anterior. En la campaña 2020-2021 la cobertura fue del 67,7%, según las cifras del Ministerio de Sanidad y Consumo y Bienestar Social, que establece como objetivo alcanzar una tasa de cobertura del 75% en línea con la OMS. La mayoría ha optado por la co-administración de la vacuna de la gripe y la tercera dosis de la vacuna COVID-19. En concreto, aproximadamente 7 de cada 10 vacunados de la gripe mayores de 70 años afirman que se pusieron ambas vacunas en el mismo momento (la aplicación de la tercera dosis a mayores de 60 años fue posterior). Destaca también el aumento del porcentaje de los que afirman que se vacunaron por decisión propia o por hábito y no por recomendación del profesional sanitario de Atención Primaria. Por otro lado, de manera general, pero sobre todo entre mayores de 65 años, quienes se vacunaron el año pasado también lo van a hacer este año o ya lo han hecho. El COVID-19 sigue influyendo positivamente entre los profesionales sanitarios, un colectivo con una tasa históricamente baja de vacunación frente a la gripe: 1 de cada 3 afirma que la pandemia es uno de los principales motivos para protegerse de la gripe. Hasta la fecha, han recibido la vacuna antigripal el 47% de los médicos de Primaria y el 42,2% del colectivo de enfermería. Los vacunados buscan protegerse tanto a nivel personal, como proteger a sus pacientes y familiares. El objetivo de tasa de vacunación entre este colectivo es igualmente del 75%. Las infecciones de gripe han empezado antes de lo habitual esta temporada 2021-2002, con una actividad más elevada de lo acostumbrado por estas fechas. Esta circunstancia ya había sido predicha por los expertos debido a la baja circulación de virus en la temporada 2020-2021 a causa de las restricciones impuestas por el COVID-19. Por otro lado, la variante predominante está siendo el subtipo A(H3), la más perjudicial para los mayores de 65 años. “Estamos registrando más casos de gripe de lo habitual a estas alturas del año, aunque de momento no revisten mayor gravedad a la normal. Sin embargo, el comienzo de la actividad gripal, junto con el gran número de casos de resfriado común y la sexta ola de COVID19, puede suponer un nuevo reto que contribuya a aumentar todavía más la presión de los centros y profesionales sanitarios”. Son palabras de Iván Sanz, responsable científico del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, que además advierte que los casos aumentarán hasta enero, cuando se estima que se alcanzará el pico. La gripe es una enfermedad vírica altamente infecciosa que produce que se calcula que produce entre 3.900 y 15.000 muertes al año en en España1, principalmente mayores de 65 años2-5. La gripe también es responsable de hasta 50.000 hospitalizaciones anuales2 y de serias complicaciones cardiovasculares5-7. Esta infección multiplica entre 6-10 veces el riesgo de infarto2,5 y por 3-8 veces el de ictus5,6. A pesar de estos datos, El Gripómetro sigue detectando que la gripe es percibida como una enfermedad de poca gravedad. Este informe detecta que se sigue dando un conocimiento bajo sobre sus complicaciones cardiovasculares, como el infarto de miocardio (22%) e ictus (19%), así como de las renales (28%) y en diabéticos (26%). 7 de cada 10 encuestados se consideran nada o poco informados por parte del personal sanitario sobre las posibles complicaciones derivadas de la enfermedad de la gripe. La OMS recomienda anualmente las 4 cepas a incluir en las vacunas para la siguiente temporada de gripe11, siendo la tetravalente la que ofrece el máximo espectro de protección al incluir todas las cepas. Dentro de las vacunas de tetravalentes inactivadas, de cuatro cepas, se distinguen las de dosis estándar (con y sin adyuvante) y las de alta carga, que tienen cuatro veces más hemaglutinina. Estas últimas están indicadas para personas mayores de 60 años, uno de los colectivos más expuestos a las complicaciones derivadas de la gripe estacional, debido al fenómeno de inmunosenescencia asociado a la edad, que provoca que no respondan eficientemente a la inmunización con la vacuna de dosis estándar. Según el Consejo Europeo, la vacunación representa una de las herramientas de salud pública más efectivas y, de hecho, coste-efectivas. El Consejo alienta a los países de la UE a que ofrezcan una vacunación apropiada a los grupos de población considerados de “riesgo” en términos de enfermedades específicas y consideren programas de vacunación a lo largo de toda la vida. |
Con el objetivo de concienciar tanto a los grupos de población recomendados (mayores de 65 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas) como a los profesionales sanitarios (considerados también un grupo de riesgo) de la necesidad de aumentar las tasas de vacunación, cada año Sanofi Pasteur pone en marcha el Gripómetro. Se trata de un estudio demográfico que permite monitorizar la cobertura de ambos colectivos y, de esa manera, poder disponer de datos fiables de la evolución de la campaña de vacunación de manera semanal. La iniciativa, que se lanzó por primera vez la temporada 2000-2001, cuenta con el respaldo de numerosos expertos y la participación del Grupo Análisis e Investigación (A&I). El Gripómetro dispone de una página web propia que, más allá de mostrar los datos recogidos, incluye información sobre la gripe, los grupos de riesgo y las vacunas. Sanofi Pasteur, la unidad de vacunas de Sanofi, suministra más de 1.000 millones de dosis de vacunas al año, que permiten vacunar a más de 500 millones de personas de todo el mundo. Como líder mundial en vacunas, Sanofi Pasteur ofrece una amplia gama de vacunas que protegen contra 20 enfermedades infecciosas. |
REFERENCIAS
|
No hay comentarios
La gripe de esta temporada ha comenzado a circular antes de lo previsto pero la protección de los grupos más frágiles es elevado

Publicaciones recientes
El top ten de las cefaleas
Miguel LázaroPsiquiatra HUSECoordinador del Centro de Atención Integral de la Depresión Quiero compartir con todos ustedes, las reflexiones que el…
Sahara sanitario
Dr. Fco. JavierAlarcón de Alcaraz.Médico-Forense.Especialista en Medicina Legal.@Alarconforense Como esta columna es sanitaria y busca sobre todo la paz mental,…
Un habitatge digne contribueix a millorar la salut
Juli FusterMetge de família Es parla de la salut com el bé més apreciat per a la majoria de les…
La atención primaria del futuro
Manuela García RomeroConsellera de Salut del Govern de les Illes Balears Mañana es el día de la Atención Primaria. Hace…
Tertúlia Salut i Força amb Concha Zaforteza, Margalida Gili i, com a convidat especial, José Reyes, president de l’AECC a Balears
Tertúlia Salut i Força amb Concha Zaforteza, Margalida Gili i, com a convidat especial, José Reyes, president de l’AECC a…
Trobada “Atenció primària: desafiaments actuals i estratègies d’enfortiment”
Trobada “Atenció primària: desafiaments actuals i estratègies d’enfortiment”
El Consell de Mallorca i l’AECC a Balears presenten fins a 23 marxes solidàries
El Consell de Mallorca i l’AECC a Balears presenten fins a 23 marxes solidàries contra el càncer
Pere Riutord rep el premi a la trajectòria professional al Barcelona Dental Show 2025
Pere Riutord rep el premi a la trajectòria professional al Barcelona Dental Show 2025