Juan Riera Roca /
El Servei Balear de Salut (IbSalut) está en estos momentos la fase de evaluación para ratificar la decisión del Hospital Universitario de Son Espases de incluir en la cartera pública balear de servicios sanitarios la novedosa técnica quirúrgica (aunque mínimamente invasiva) de implantación de válvulas endobronquiales.
Las utilización de válvulas endobronquilales tiene por objeto comunicar zonas no dañadas del pulmón en pacientes avanzados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de forma que éstos puedan recuperar una parte de la capacidad de respirar normalmente que han perdido por el avance de la enfermedad.
El uso de válvulas endobronquiales se ha establecido como procedimiento indicado para el manejo del enfisema pulmonar severo. El enfisema pulmonar es una de las patologías que habitualmente se engloba dentro de lo que se denomina EPOC, causante en estados avanzados de gran discapacidad respiratoria.
Un enfisema se define en términos patológicos por el agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con una destrucción de la pared alveolar, generalmente consecuencia del tabaquismo. Es una enfermedad crónica comprendida junto con la bronquitis crónica en la EPOC.
Las válvulas endobronquiales están diseñadas para redirigir el flujo de aire a las partes más sanas del pulmón y con ello mejorar el estado de salud y la calidad de vida del paciente, que de otro modo –en cada de que la enfermedad avance de forma irremediable– sufre de ahogos que le impiden una mínima movildad normal.
Las válvulas se colocan por broncoscopia, durante el cual el paciente permanecerá bajo los efectos de una anestesia general o bajo sedación. Se coloca un catéter a través bronconcoscopio, un endoscopio flexible que llega a alcanzar los bronquios sin que sea necesaria una gran herida quirúrgica.
Durante la intervención se insertan varias válvulas en forma de paraguas en las vías aéreas que llevan a los lóbulos superiores de los pulmones.La colocación de las válvulas tiene una duración aproximada de una hora, aunque dependerá de la cantidad de válvulas que se implanten y es por ello posible que se prolongue.
El estudio “Válvulas endobronquiales para el tratamiento de la fuga aérea persistente, una alternativa al tratamiento quirúrgico” de R. Cordovilla, A.M. Torracchia, N. Novoab, M. Jiménez, J.L. Arandab, G. Varelab y M. Barruecoa de los servicios de Neumología y Cirugía Torácica del Hospital de Salamanca avala el procedimiento.
Según este trabajo, publicado en la literatura científica y referido por los Archivos de Bronconeumoloigía, de noviembre de 2010 a diciembre de 2013 se trataron pacientes por fuga aérea persistente con válvulas endobronquiales. El número de válvulas utilizadas osciló entre una y cuatro, con una media de dos.
La media de duración de la fuga aérea previa a su colocación fue de 15,5 días. No hubo complicaciones, y la resolución de la fuga fue completa en 6 de los 8 pacientes (75%). La mediana de duración del drenaje después de la inserción de las válvulas fue de 13 días y la media hasta su extracción fue de 52,5 días.
Las conclusiones del estudio señalan que “el uso de válvulas endobronquiales es un método eficaz y seguro para el tratamiento endobronquial de la fuga aérea prolongada y una alternativa válida a la cirugía”, evitándose así en el futuro, cirugías tradicionales más invasivas y con potencial de efectos secundarios no deseados.
Se estima que cada año mueren en España más de 18.000 personas por EPOC, que supone la quinta causa de muerte entre los varones, con una tasa anual de 60 muertes por 100.000 habitantes, y la séptima para las mujeres, con una tasa anual de 17 muertes por 100.000 habitantes.
Estos datos indican una tendencia al alta, en particular en mujeres, pues en 1998 la EPOC representaba la quinta causa de mortalidad en los varones (tasa ajustada por edad de 56 muertes por 100.000 habitantes) y la octava en mujeres (12 por 100.000 habitantes). Lo explica la incorporación de la mujer al hábito tabáquico.
No hay comentarios
El IbSalut ultima los estudios para que Son Espases pueda implantar las novedosas válvulas endobronquiales para casos avanzados de EPOC

local_offerEtiquetas: EPOC
Publicaciones recientes
Inca y ADEMA promoverán una bolsa de alojamiento para estudiantes y docentes de las titulaciones de Educación Superior del nuevo Campus en la capital del Raiguer
El convenio de colaboración pública y privada contempla la creación de una comisión mixta de seguimiento El alcalde del Ayuntamiento…
Notícies d’estiu
Juli FusterMetge de famíliaM’agradaria poder explicar que els nostres serveis sanitaris estan afrontant aquest estiu a ple rendiment sense massa…
¡Benvinguts quejorreicos!
Miguel LázaroPsiquiatra HUSECoordinador del Centro de Atención Integral de la DepresiónEl catálogo de enfermedades mentales va a aumentar con la…
Comunicar bien es cuidar bien
Joan Carles MarchCodirector de la Escuela de Pacientes de AndalucíaHablar, escuchar y explicar con respeto también es una forma de…
La consulta de odontología para personas con discapacidad del Hospital General atiende a 1.700 pacientes al año
La presidenta Margalida Prohens visita la sala, humanizada recientemente gracias a la colaboración de Acciones de Corazón, IKEA Islas Españolas…
Margalida Prohens: “Los proyectos estrella de este Govern son las personas, reducir las listas de espera y una atención más humana y cercana al paciente”
La presidenta Margalida Prohens atiende a Salut i Força en pleno verano, tras cumplirse dos años al frente del Govern…
Esas dos semanas (como mínimo) que nos dan la vida
Hay que tener vacaciones y desconectar de verdad durante ese periodo, por consejo del médico; no hacerlo puede tener consecuencias…