JUAN RIERA ROCA
En relación a la actividad legislativa referida a la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) “reafirma su compromiso con la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de salud”, según un comunicado hecho público por la institución colegial de la profesión médica.
La corporación recuerda que el Código de Deontología Médica establece en su capítulo VII, que “el médico tiene el deber de intentar la curación o mejoría del paciente siempre que le sea posible. Cuando ya no lo sea, permanece la obligación de aplicar las medidas adecuadas para conseguir su bienestar”.
Estas medidas se deben aplicar “aun cuando de ello pudiera derivarse un acortamiento de la vida”, aunque se señala que el Código de Deontología Médica dice que “el médico nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste”.
Igualmente deja claro que “la obstinación terapéutica es mala praxis” y defiende la autonomía del paciente en la toma de decisiones en éstas o en otras situaciones críticas y complejas, y considera que “la sedación es éticamente correcta ante síntomas refractarios y con el consentimiento del paciente”.
El CGCOM se reitera ante los poderes públicos en su petición de la promulgación de una Ley General de Cuidados que garantice de forma integral, no solo los cuidados paliativos y la atención al final de la vida, sino que contemple también todos aquellos condicionantes sociales necesarios para proporcionar la mejor asistencia.
Esta mejor asistencia es especialmente necesaria para aquellas personas que padecen una grave enfermedad orgánica o psíquica que les genera gran incapacidad y un sufrimiento insoportable, y que es para la que se contemplan los supuestos de eutanasia (muerte provocada) en la legislación en curso.
“La Profesión Médica no puede permitir que la causa por la que una persona decida solicitar terminar con su vida sea por la ausencia de apoyo y falta de recursos”, ha asegura el presidente del CGCOM, Dr. Serafín Romero, señalando que lo que de verdad urge es garantizar la disposición de esos recursos antes que la eutanasia.
El posicionamiento del CGCOM está en línea con la Declaración sobre la Eutanasia y Suicidio con Ayuda Médica de la Asociación Médica Mundial en la que se expresa el fuerte compromiso con los principios de la ética médica y el máximo respeto por la vida humana, según se ha informado desde esta institución.
No hay comentarios
La CGCOM ante la eutanasia: “el médico nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste”

Publicaciones recientes
Hastiados del cuentista y sus cuentos
Miguel LázaroPsiquiatra HUSECoordinador del Centro de Atención Integral de la DepresiónLa sobreactuación y la adicción a relatos que no se…
Protocolo Entén-me: el futuro de la atención accesible en el entorno sanitario ya está aquí
Se dirige a personas con necesidades especiales y dificultades para expresarse, comprender o participar plenamente en procesos relacionales y comunicativos…
El infame expolio de las pagas extra
Jorge TeraSecretario General de SATSE Illes BalearsEn 2010, en plena crisis mundial, el gobierno determinó diversos recortes a los empleados/as…
«Pocos sectores públicos en Baleares son capaces de traer tanta financiación de fuera de las Islas como la investigación»
La Dra. Margalida Frontera, bióloga y bioquímica, con una gran trayectoria investigadora, es la responsable de la Unidad de Infraestructuras…
La clínica Ribera Mestalla inaugura su Unidad de Medicina Regenerativa, Estética y Cirugía Plástica
El grupo sanitario Ribera amplía su presencia en Valencia con este centro médico que se une a la clínica Ribera…
Tertúlia Salut i Força amb Margalida Gili, Antoni Bennasar, Pere Riutord i, com a convidada especial, Manuela García Romero
Tertúlia Salut i Força amb Margalida Gili, Antoni Bennasar, Pere Riutord i, com a convidada especial, Manuela García Romero, consellera…
Doble jornada de treball sobre donacions i trasplantaments
Doble jornada de treball sobre donacions i trasplantaments.
Màster de Formació Permanent en Cures Infermeres al Pacient Crític organitzat per SATSE Balears amb el COIBA
Màster de Formació Permanent en Cures Infermeres al Pacient Crític organitzat per SATSE Balears amb el COIBA