Se dirige a personas con necesidades especiales y dificultades para expresarse, comprender o participar plenamente en procesos relacionales y comunicativos
Salud ha puesto ya en marcha el protocolo Entén-me, que pretende mejorar la accesibilidad y facilitar el acompañamiento en el entorno sanitario de personas con necesidades especiales que tienen dificultades para expresarse, comprender o participar plenamente en procesos relacionales y comunicativos. Se trata de garantizar unas condiciones adecuadas mínimas para estas personas (y sus acompañantes) con el fin de evitar situaciones de desorientación y ansiedad, y de garantizar una asistencia sanitaria humanizada y de equidad.
La consellera de Salut, Manuela García, asistió a la presentación en el salón de actos del Hospital Universitario Son Espases. También estuvo la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer; el director general del Servicio de Salud, Javier Ureña, y el subdirector de Humanización, Atención al Usuario y Formación del Servicio de Salud, Gabriel Rojo.
Entén-me se dirige a personas con diagnósticos como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), trastornos del espectro autista, demencia (con un nivel de afectación cognitivo moderado), discapacidad intelectual grave y profunda o discapacidad intelectual leve o moderada con trastorno de la conducta, entre otros. A diferencia de otras comunidades autónomas, las Islas Baleares son pioneras en introducir dentro del protocolo a los pacientes con diagnóstico de ELA.
Los usuarios de Entén-me, que se calcula que serán cerca de 36.000, quedarán registrados internamente en los sistemas de información (no llevarán ningún distintivo externo) y serán identificados de manera automática con un aviso a los profesionales sanitarios. Toda la información está a disposición de los usuarios en la web del Servicio de Salud (http://www.ibsalut.es/enten-me).
El objetivo de este protocolo es ayudar a la persona afectada y a sus acompañantes para que puedan seguir correctamente las indicaciones y los tratamientos prescritos por los profesionales; facilitar la atención urgente, pruebas diagnósticas y traslados en ambulancias siempre que la situación clínica lo permita; adecuar las demoras a las salas de espera, y dar facilidades a las consultas no presenciales, la atención domiciliaria y el acceso al hospital de referencia en los casos de demandas urgentes.
Algunas de las garantías que ofrece el protocolo Entén-me son, por ejemplo, permitir que durante toda la estancia en el hospital el usuario pueda estar con un acompañante o unificar las citas en consultas externas hospitalarias para que se lleven a cabo, siempre que sea posible, a primera hora.
Según establece la Ley, la Administración sanitaria debe impulsar acciones que profundicen en la humanización de la atención y asistencia sanitaria, especialmente fomentando entre los profesionales sanitarios y los usuarios un espacio de confianza, respeto mutuo y comprensión. Este protocolo cuenta con la colaboración del Ministerio de Sanidad y ha sido financiado con cargo a los fondos para las estrategias de 2024 del Ministerio de Sanidad.
“Las líneas del futuro”
Gabriel Rojo, quien lideró la presentación del protocolo en Son Espases recordó que esta iniciativa “nos viene a marcar las líneas del futuro, como nos ha marcado el director general Javier Ureña. Podemos decir que ya estamos en el futuro con proyectos como esto. Proyectos que nacen de las personas, de las asociaciones de pacientes para retornarles todo el cariño y el esfuerzo que ellos ponen. Nos ponemos a la vanguardia en cómo el Servei de Salut quiere relacionarse con los pacientes con necesidades especiales. Queremos mejorar la atención de las personas con fragilidad relacional y con otras vulnerabilidades específicas. Es un protocolo que garantiza las condiciones adecuadas para estos usuarios. El protocolo Entén-me no otorga privilegios, devuelve derechos a aquellos pacientes que precisan de necesidades especiales. Algo que es suyo, el derecho a relacionarse en una accesibilidad universal. Mejoramos el acompañamiento en todos los sistemas del Servei de Salut. Las personas del protocolo Entén-me podrán transitar en el sistema sanitario por sus familiares y acompañante. Disminuirá la ansiedad de pacientes y cuidadores. Este protocolo va dirigido a pacientes que cumplan una serie de requisitos que hemos codificado, pero está abierto si nos hemos olvidado de alguien. Enfermedades neurodegenerativas, trastornos autistas, retraso mental no especificado, alzheimer… se pueden consultar todas en nuestra web. Como novedad, introducimos a los pacientes de ELA desde el primer momento. Se reconoce un trato personalizado en todo momento, un acompañamiento, se va a priorizar con empatía de los sanitarios a los pacientes y viceversa. En las urgencias, las personas con protocolo Entén-me pasarán de un nivel 5 a un nivel 3 de prioridad, entendiendo que pueda haber otras más graves a atender antes”.